Más consejos sobre lactancia materna
Maternidad Maternidad - 21 mayo 2025
Me duelen los senos al darle pecho a mi bebé, no quiero suspender la lactancia ¿Qué puedo hacer?
Varias mujeres se quejan de dolor y ardor en los senos cuando lactan, he aquí varios consejos para disminuir la incomodidad:
- Antes de empezar a lactar, tome un poco de leche materna entre sus dedos y frótela por el pezón, esta maniobra lo humecta e impide que se quiebre la piel lo que disminuye el dolor.
- No lave sus pezones con jabón sino únicamente con abundante agua.
- Cuando coloque al bebé, fíjese que esté bien acomodado y que todo el pezón quede dentro de su boca, de esta manera ambos se sentirán más cómodos.
- Puede utilizar cremas con lanolina para mejorar el ardor. Limpie bien los residuos antes de amamantar.
Si el ardor se acompaña de enrojecimiento o secreción de pus por el pezón consulte a su médico ya que se puede tratar de una infección.
Trabajo todo el día, pero no quiero dejar de darle leche materna a mi bebé ¿Qué me recomiendan?
Hay varios momentos que puede aprovechar para no perder este vínculo con su hijo: las noches, en la madrugada cuando se despierta por hambre, los fines de semana, goce cada momento. Antes de salir al trabajo extraiga la leche de sus senos con la ayuda de un extractor y guárdela en el refrigerador a una temperatura adecuada. Esta leche puede ser utilizada durante el día (máximo 24 horas) y, a través de un biberón, será el alimento perfecto para su hijo.
¿Si estoy tomando antibióticos puedo lactar?
Depende de que antibiótico o medicamento esté tomando usted puede o no continuar la lactancia. Hay medicamentos que se transmiten a través de la leche materna al bebé, mientras muchos otros no lo hacen. Lo importante es SIEMPRE preguntar a su médico y nunca tomar fármacos que no estén formulados, mucho menos si se encuentra en embarazo o está lactando.
¿Qué alimentos mejoran mi producción de leche?
La UNICEF se ha promulgado frente a este tema, no hay ningún alimento en especial que mejore las características o la cantidad de la leche materna. Lo importante es que la madre lleve una alimentación sana y adecuada a sus requerimientos, con todos los grupos nutricionales y aportando buenos niveles de vitaminas a través del consumo de vegetales y
frutas. La cantidad de la leche mejora con la succión, pues es éste el principal estímulo para que se produzca leche. Estimule sus pezones con la mano o con la boquita de su pequeño.
Producido por Editorial Maldonado.