Fondo Acción se une a AXA COLPATRIA, AXA Climate y WTW para lanzar un innovador programa de seguro paramétrico para proteger el segundo arrecife de coral más grande del Caribe
Noticias - 28 agosto 2025
En respuesta a las crecientes amenazas que representan los huracanes para los arrecifes de coral en el Archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, una coalición de socios - AXA COLPATRIA, AXA Climate, Fondo Acción y WTW Alternative Risk Transfer— ha diseñado conjuntamente un innovador programa de seguro paramétrico para proteger la vida marina y asegurar un futuro próspero para sus comunidades costeras. Estos esfuerzos cuentan con el respaldo de la Ocean Risk and Resilience Action Alliance (ORRAA) y el MAR Fund, con financiación del Blue Action Fund.
Una colaboración enfocada en uno de los sistemas arrecifales más grandes y biodiversos del Caribe
Parte de un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y Reserva de la Biosfera, este Archipiélago es un refugio natural y climático de gran importancia mundial, con un área marina que cubre cerca del 10% del mar Caribe. Alberga más de 250 especies de peces y cerca de 60 especies de corales, lo que lo convierte en el segundo sistema arrecifal más grande del Caribe y en un lugar clave para la conservación.
Los arrecifes de coral son esenciales para proteger las costas de la erosión, mantener la salud de los ecosistemas marinos y sostener los medios de vida de las comunidades locales. Sin embargo, la creciente intensidad de los fenómenos climáticos extremos está sometiendo a este ecosistema a una presión severa. A finales de 2020, los huracanes Eta e Iota impactaron las islas con pocas semanas de diferencia, dañando más del 70% de los arrecifes y evidenciando la necesidad urgente de contar con financiamiento rápido y dedicado para la restauración ecológica.
Un programa de seguros innovador
A través de esta iniciativa conjunta, los socios han desarrollado una solución de seguro paramétrico de vanguardia. El concepto es simple: cuando se cumplen ciertos parámetros predefinidos —como umbrales de velocidad del viento— el seguro se activa automáticamente y los fondos se liberan poco después. Este mecanismo permite desembolsos rápidos y transparentes, brindando apoyo en el momento en que más se necesita.
“Este modelo podría, por ejemplo, activar un pago automático del 80% del valor asegurado en un escenario similar al huracán Iota, con fondos destinados directamente a la restauración de los arrecifes”, explica Virgile Salmon, Suscriptor Senior de Seguros Paramétricos en AXA Climate.
Por su parte, Juanita Blanco, Directora Latam/CAC de Soluciones de Transferencia de Riesgos Alternativos en WTW, añade: “Esta solución brinda cobertura para la biodiversidad de formas que el seguro indemnizatorio tradicional simplemente no puede. El seguro paramétrico juega un papel clave en cerrar esa brecha de cobertura. Estamos orgullosos de haber creado y desarrollado este programa para San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ayudando a preservar el ecosistema —especialmente los arrecifes— que sustentan la vida, el turismo y la economía de las islas”.
“Esta alianza demuestra que las finanzas innovadoras pueden ayudarnos a responder rápidamente a los impactos del clima mientras fortalecemos la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades”, señaló Natalia Arango, Directora Ejecutiva de Fondo Acción.
Un programa de protección de arrecifes con base en el compromiso local
Un total de 45 integrantes de brigadas locales —incluidos pescadores, buzos, líderes comunitarios y representantes de autoridades locales— han sido capacitados para responder de manera efectiva tras desastres naturales. Además, se estableció un Comité de Respuesta Local para garantizar una gobernanza transparente y una rápida movilización de recursos. Desde su diseño, el programa incorporó un enfoque participativo que asegura la apropiación comunitaria y su sostenibilidad a largo plazo.
“Este proyecto demuestra cómo el seguro climático puede ser una poderosa herramienta tanto para la resiliencia ecológica como comunitaria. No se trata solo de proteger los arrecifes, sino también de fortalecer la capacidad local para enfrentar los futuros impactos climáticos”, destaca Markus Knigge, Director Ejecutivo de Blue Action Fund.
Un modelo escalable para la adaptación climática
Esta iniciativa muestra cómo la colaboración entre actores técnicos, financieros y locales puede generar soluciones de gran impacto. El modelo de seguro arrecifal está diseñado para ser replicado en otras regiones costeras vulnerables, contribuyendo a un cambio global hacia la adaptación climática basada en la naturaleza.
SOBRE AXA CLIMATE
AXA Climate, una filial del Grupo AXA dedicada a la adaptación y transición frente al cambio climático, apoya a sectores como la agroindustria, la industria, las finanzas y el sector público mediante la oferta de productos de seguros paramétricos, servicios de consultoría, más de 40 horas de formación en línea y un conjunto de herramientas digitales para proyecciones climáticas.
A través del uso de la ciencia y los datos, AXA Climate ayuda a empresas y entidades públicas a enfrentar los principales retos medioambientales y les permite implementar estrategias concretas de adaptación y mitigación, ajustadas a sus contextos locales y necesidades específicas.
RELACIONES DE PRENSA
Juan David Arteaga, contacto: juan.arteaga@axacolpatria.co