Cataratas
Salud Vida Saludable - 23 julio 2025
Uno de los problemas más incómodos a nivel visual sobre todo en personas mayores, son las cataratas. La sensación de tener una nube que opaca la visión hace que muchas personas consulten al oftalmólogo para solucionar el problema. En este artículo revisaremos qué son, por qué se producen y qué se debe hacer si usted sufre de cataratas.
¿Qué son las cataratas?
Usted habrá escuchado la expresión “no veo bien porque tengo una tela en el ojo”, y precisamente las cataratas son áreas nubladas que se presentan en el cristalino del ojo y que producen cambios en la visión ya que se bloquea el pasaje de la luz a la retina.
¿Cómo sé si tengo cataratas?
Generalmente las cataratas producen una visión nublada o borrosa que progresa con el tiempo y aumentan la sensibilidad a la luz. En algunos casos se pueden observar como una mancha blanca sobre la pupila. Otros síntomas son:
- Puede tener problemas para conducir en la noche debido al brillo de los faros de los autos.
- Necesidad de cambiar frecuentemente la fórmula de sus anteojos.
- Presentar el doble de visión en un ojo.
- En algunos casos de pacientes que no ven bien de cerca y, que además presentan cataratas, la visión mejora por un corto tiempo.
Sin embargo, algunas personas no presentan síntomas.
Como hay varias enfermedades en los ojos que también producen visión borrosa, el diagnóstico lo debe hacer el oftalmólogo; usted debe consultar ante cualquiera de los síntomas.
¿Qué me puede producir cataratas?
Algunos factores de riesgo hacen que usted sea más susceptible a presentar cataratas, entre los que están:
- La exposición a los rayos UV de la luz solar y de las cámaras de bronceo.
- La edad.
- Lesiones en el ojo secundarias a trauma.
- Utilización de ciertos medicamentos como corticoides.
- Padecer de enfermedades como diabetes donde no estén controlados los niveles de azúcar en la sangre.
- Enfermedades del ojo como glaucoma, desprendimiento de retina, uveítis.
- Tratamientos de radiación.
- Historia familiar de cataratas.
- Fumar
Las cataratas congénitas pueden ocurrir en el síndrome de Rubeola Congénita, cuando la infección es adquirida durante el embarazo y transmitida al feto.
¿Si tengo cataratas necesariamente me tienen que operar?
No siempre se realiza cirugía puesto que hay personas con cataratas que no tienen síntomas o cuyos síntomas no afectan su calidad de vida. Depende de la severidad de la catarata y de cuánto afecte su visión, cuando la catarata cubre todo el lente, se le llama “madura” y produce síntomas severos. La decisión se hará de forma conjunta entre usted y su oftalmólogo después de que él conozca su caso y realice los exámenes necesarios.
Hay otras posibilidades que pueden mejorar la visión como los lentes de contacto o los anteojos.
¿Cómo puedo disminuir el crecimiento de las cataratas?
Como no en todos los casos se recomienda cirugía, hay varias cosas que usted puede hacer para disminuir la progresión de las cataratas, por ejemplo:
- Utilizar de manera correcta los lentes de contacto o los anteojos.
- Leer en lugares que tengan luz suficiente.
- Utilizar filtros de rayos UV en sus lentes para proteger los ojos de la luz solar. También puede utilizar sombrero que lo proteja.
- Evitar las lámparas y cabinas de bronceado.
- Mantener enfermedades como la diabetes bajo control.
- Evitar el cigarrillo.
- Seguir una dieta saludable.
Producido por Editorial Maldonado