Envejecer en la actualidad
Vida Saludable - 26 mayo 2025
Qué es ser viejo hoy
En los últimos 50 años la expectativa de vida ha aumentado 20 a 25 años; sin embargo, en términos de edad cronológica en países desarrollados “anciano” se le considera a la persona mayor de 70 años, mientras que, en Colombia, la Ley 1276 de 2009, señala que adulto mayor, es toda persona que cuenta con 60 años o más.
Autonomía o independencia de los adultos mayores
A pesar del inevitable grado de desgaste físico (articulaciones, etc.), la mayoría de los adultos mayores permanecen autónomos e independientes. Es cierto que los más jóvenes aprenden a manejar más rápido la tecnología, pero los adultos mayores en muy poco tiempo los alcanzan y compiten con ellos.
Deterioro físico con la edad y estilo de vida en la juventud y edad media
La incapacidad del adulto mayor en muy buena parte se deriva de un mal estilo de vida del pasado como consumo de cigarrillo, abuso del alcohol, sedentarismo, obesidad, dieta no saludable y en algunos casos del abuso de medicamentos lícitos o ilegales.
El adulto mayor puede recuperar buena parte de su incapacidad o limitaciones, por ejemplo, de tipo articular, si hace ejercicio físico de manera regular, si pierde peso y lleva una dieta saludable, evitando el uso de sustancias nocivas como el cigarrillo. Y lo mismo se aplica al individuo de edad media que ha llevado una vida poco saludable.
Estado mental puede recuperarse o acrecentarse
En cuanto al estado mental o cognitivo, si bien es cierto que todos perdemos cierto grado de memoria, no es de la gravedad que muchos creen (por ejemplo, olvidar nombres).
La mayoría de los adultos mayores puede conservar la memoria anterior y ganar nuevos conocimientos, si se ocupan en una variedad de actividades de tipo laboral o lúdico (juegos, hobbies, crucigramas, rompecabezas), lectura seria, atención a las noticias y comentarlas, mantener los vínculos sociales y las relaciones con otros, partiendo de la base que no asume la actitud autodestructiva “como viejo no sirvo para esto o para aquello”.
El aislamiento social es uno de los factores que más contribuye al deterioro mental o cognitivo y a la depresión. Debe evitarse y la familia debe saberlo. Por otra parte, la violencia contra el anciano de alta prevalencia en nuestro medio es otra manera de atacar la integridad del adulto mayor.
El deterioro cognitivo o mental (la temida enfermedad de Alzheimer) no es inevitable; de hecho, solamente la sufren una fracción de los adultos muy mayores. Y el progreso, si ya existe deterioro, puede posponerse o retardarse con actividades del tipo que hemos venido enumerando.
Adulto mayor y ocupación
No hay razón para que un adulto mayor no se ocupe laboralmente. De hecho, de la jubilación a los 55-65 años de edad, hay muchos adultos mayores que trabajan productivamente hasta el final de la vida.
Adultos mayores y sexo
Un aspecto que la sociedad ha ignorado o pretendido por ignorancia o hipocresía es que la mayoría de los adultos mayores desean y de hecho ejercen una vida sexual activa, manifestada de numerosas maneras.
Sociedad y los adultos mayores
La sociedad toda debe educarse en relación con los adultos mayores. Allá llegaremos todos. No se trata simplemente de ofrecerle respeto al mayor. Se trata de no considerarlo marginado y por el contrario involucrarlo en todo tipo de actividades sociales y familiares, porque es capaz, porque contribuye y porque todos debemos desear un adulto mayor que no sea una carga sino un alivio y un aporte.
Producido por Editorial Maldonado