Salud


 

Anticonceptivos, un tema de salud para hombres y mujeres


Generalidades
La anticoncepción o control de la natalidad incluye una variedad de métodos cuya finalidad es impedir la fertilización del óvulo por el espermatozoide.
Existen muchos métodos disponibles, solo tiene que encontrar uno que se ajuste a usted, a su estilo de vida y al de su pareja.
La pareja debe decidir en primera instancia si piensa tener hijos o no o si los ha tenido, si ha considerado no tener más.  Si está en disposición que le inserten un dispositivo, como la T de cobre, si prefiere tomar una píldora la mayor parte de los días del mes, si desea utilizar un dispositivo removible después de cada coito, como el condón masculino o femenino o un dispositivo removible algunas veces, como el diafragma.


Píldoras anticonceptivas
Existen varios tipos de píldora pero básicamente se pueden dividir en dos grupos: las combinadas (la convencional) y “la mini píldora” de progestina.
Para que funcione la píldora convencional hay que tomarla cada día.  En este caso la mujer tiene menstruación 1 vez al mes. Con la “mini píldora”, puede tener el periodo cada 3 o 4 meses al año o abolir la menstruación completamente.
Es esencial que la persona sea fiel en el consumo de la píldora porque si deja de hacerlo incurre en el riesgo de embarazo. 


Anticoncepción de emergencia
Fuera de la anticoncepción usual, está la anticoncepción de emergencia o “píldora del día siguiente”, una píldora con dosis alta de hormona femenina que se usa luego de un acto sexual no protegido.
Un efecto anticonceptivo similar puede lograrse con la inserción inmediata de un dispositivo intrauterino o T de cobre.


Anticoncepción reversible de larga duración
La anticoncepción puede ser de larga duración pero reversible, es decir, que puede suspenderse y regresar al estado de fertilidad. Tal es el caso de la inserción en la cavidad uterina de un dispositivo (T de cobre) o el implante o inyección subcutánea, que al liberar ciertas hormonas impiden el embarazo.
Las dos modalidades mencionadas tienen la ventaja de que no hay que estar pendientes día a día de consumir la píldora o de usar un dispositivo como el condón que puede asimismo olvidarse o romperse.


Anticoncepción irreversible
Entre estos se incluyen la esterilización del hombre (vasectomía) o de la mujer (ligadura de trompas)


Otras opciones de anticoncepción
Los condones son quizá la modalidad más popular de anticoncepción porque usualmente va a unida a relaciones  ocasionales (aunque hay parejas estables que los usan todo el tiempo). Los condones tienen le ventaja adicional que previenen las enfermedades de transmisión sexual. 
El anillo vaginal con anticonceptivo y las esponjas impregnadas de espermicida.


Anticoncepción natural
Algunas parejas planifican mediante el método del ritmo, que determina abstinencia sexual en el periodo fértil de la mujer. Mediante toma de la temperatura y la determinación del moco cervical la mujer decide cuándo puede tener relaciones sexuales. Otro método es el de interrupción del coito que consiste en eyacular por fuera de la vagina.
La planificación natural requiere motivación, diligencia y auto-control y no es tan eficaz como otros métodos.


Algunos consejos sobre el uso apropiado de la anticoncepción

  • El método anticonceptivo escogido debe ser usado de manera consistente y correcta lo cual requiere educación al respecto
  • El método anticonceptivo depende de los planes reproductivos de la pareja: si se ha pensado en embarazo a corto plazo, usar la píldora o un anticonceptivo de barrera (condón, diafragma) o la T de cobre (dispositivo intrauterino). Si hay planes de embarazo en el mediano plazo, usar anticoncepción reversible de larga duración. Si del todo no hay planes de embarazo: anticoncepción irreversible. 
  • Después de vasectomía o ligadura usar otro método por 3 meses
  • Considerar costos y efectos secundarios del método  (por ejemplo de la píldora en mujeres mayores o fumadoras)
  • Considerar si además de anticoncepción se desea protección contra enfermedades de transmisión sexual. En ese caso el condón es la forma más eficaz y puede combinarse, por ejemplo, con la píldora.
  • Consulte siempre a su médico.

Eficacia de los métodos de planificación en porcentaje de fallas
Métodos reversibles 

  • Implante 0.0.5%
  • Dispositivo intrauterino 0.2% a 0.8%
  • Hormonas: inyectables 6%; píldora 9%; parche 9%, anillo 9%; diafragma 12%
  • Condón masculino 18%
  • Condón femenino 21%
  • Interrupción del coito 22%
  • Esponja (24% en multíparas, 12% en nulíparas)
  • Método natural 24%
  • Espermicida 28% 

Métodos irreversibles

  • Vasectomía 0.15%
  • Ligadura de las trompas 0.5%

Los datos anteriores pueden ayudar a la decisión sobre la escogencia del método anticonceptivo, con base en la seguridad.


Producido por Editorial Maldonado.
 

 


VER TODOS LOS ARTÍCULOS
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo