Salud


Se recomienda dormir entre 7 y 8 horas, en algunas personas son suficientes 5, en otras 10 pero son casos específicos. La premisa es que por más trabajo que tenga, conflictos, preocupaciones, etc., usted debe hacer el mayor de los esfuerzos por dormir las horas recomendadas.
Consejos para aprovechar el tiempo de descanso en las noches:

  • Realice ejercicio antes de dormir (no inmediatamente pero sí 3 horas antes).
  • Duerma con los equipos electrónicos apagados.
  • Utilice la cama para dormir no para trabajar ni para comer.
  • Si le cuesta conciliar el sueño intente un baño caliente antes de acostarse, una taza de té de manzanilla o yerbabuena, o escuchar música tranquila unos minutos antes de ir a la cama.
  • Si despierta varias veces en la noche, revise la causa. Algunas personas se levantan al baño, por lo que la última comida y bebida antes de dormir debe hacerse 2 horas antes de dormir. Si el despertar no está relacionado con algo específico, levántese de la cama y cambie a otro espacio de su casa, intente leer algo o escuchar música. Luego vuelva a su alcoba e intente dormir de nuevo.

No confunda descanso con pereza.
Descansar es una necesidad del cuerpo y tiene una finalidad clara: mejorar su funcionamiento. La pereza es una actitud de abandono, indiferencia, falta de motivación y apatía frente a acciones del día a día que, al contrario del descanso, no genera sensación de bienestar sino de “remordimiento” por perder el tiempo.
Tampoco confunda pereza con ocio, el ocio es un tipo de descanso voluntario en el que se invierte tiempo en realizar actividades que generan placer, por ejemplo: leer, jugar, ir al cine, escuchar un concierto, etc. De hecho se relacionan estos espacios de ocio con una menor probabilidad de tener demencia tipo Alzheimer a edades maduras.


¡Promueva el ocio en su vida y aleje la pereza!


Producido por Editorial Maldonado.


VER TODOS LOS ARTÍCULOS
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de relevo